Un webhook es un mecanismo que te permite recibir automáticamente datos desde Empower hacia una URL de tu elección una vez que una llamada ha sido procesada. Esto facilita la integración de Empower con tus sistemas internos, herramientas CRM, BI u otra aplicación de terceros.
Para comenzar, ve a la sección de Configuración en Empower.
Para configurar un webhook, navega a:
Configuración > Licencias > Configuración del webhook
Pasos de configuración
1. Introducir la URL de tu webhook
En el campo URL, indica el punto de conexión HTTP (ej.: https://webhook.site/...) que recibirá los datos de la llamada.
Un icono ✅ "Verificado" aparecerá una vez que la URL haya sido reconocida correctamente.
2. Definir un encabezado de autorización
En el campo Encabezado de autorización, puedes ingresar un token o clave API personalizada que tus sistemas usarán para asegurar las solicitudes entrantes.
Probar y guardar
Probar el webhook: Simula el envío de una solicitud POST con datos de ejemplo para verificar la correcta recepción por tu sistema.
Guardar el webhook: Activa la configuración.
Ejemplo de carga útil
A continuación, un ejemplo de JSON enviado automáticamente a tu webhook tras el análisis de una llamada:
Esta estructura contiene:
- call_details: Identificadores de la llamada.
- call_score: Detalles de la evaluación automática de la llamada.
Casos de uso comunes
Enriquecimiento automático de la ficha del cliente en tu CRM.
Generación de informes o dashboards personalizados.
Activación de flujos de trabajo internos en función de los puntajes de llamada.
Buenas prácticas:
- Asegúrate de que la URL receptora sea segura (HTTPS).
- Verifica que tu servidor acepte solicitudes POST con datos JSON.
- Gestiona la clave de autorización en los encabezados para filtrar llamadas no deseadas.